martes, 26 de mayo de 2009

TECNICAS INMUNOLOGICAS




Técnicas inmunológicas.










1. Interacción antígeno-anticuerpo
La unión antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) es una interacción reversible en la que están involucrados enlaces no-covalentes. En la interacción in vitro de un antígeno (Ag) con su correspondiente anticuerpo (Ac) se distinguen dos etapas, la interacción primaria no visualizable y la interacción secundaria, que sigue a la anterior y se caracteriza por la aparición de un fenómeno visible como la aglutinación o la precipitación. Por otro lado, no siempre que se produce la interacción primaria Ag-Ac, se produce la interacción secundaria, ya que, para conseguir fenómenos visibles, son indispensables determinadas concentraciones y características de los Ags y Acs.


2. Interacción Secundaria Ag-Ac
Las técnicas inmunológicas que evidencian la interacción Ag-Ac a través de una reacción secundaria (precipitación o aglutinación) son, generalmente, más económicas y sencillas que aquellas que permiten visualizar la interacción primaria (ver más adelante). 2.a. Reacciones de precipitación Al mezclar cantidades suficientes de Ag soluble con Acs específicos, la interacción Ag-Ac puede dar lugar a una red capaz de ser visualizada como un precipitado. Esa red de la que hablamos, no es otra cosa que grandes complejos inmunes (CI) formados por la interacción Ag-Ac. Tal como se observa en la figura, cuando se agregan concentraciones crecientes de Ag soluble a una cantidad fija de suero conteniendo Acs específicos, a medida que la cantidad de Ag agregado aumenta, la cantidad de precipitado se incrementa hasta alcanzar un máximo, luego del cual declina. En un extremo de la curva de precipitación, cuando se agregan pequeñas cantidades de Ag, los CI se forman en exceso de Ac. En el otro extremo, al agregar grandes cantidades de Ag, los CI se forman en exceso de Ag siendo pequeños y probablemente constituidos por una molécula de Ac y dos de Ag. Entre estas dos situaciones extremas se encuentra la zona de equivalencia, en donde la relación Ag-Ac permite la formación de grandes redes de CI que precipitan.La reacción de precipitación depende de la VALENCIA del Ac y del Ag. La valencia del Ac da idea del número de sitios que posee para reconocer al Ag. De esta manera, un Ac bivalente posee dos sitios capaces de reconocer al Ag. Del mismo modo, la valencia de un Ag nos habla del máximo número de epitopes que posee. Para que se pueda producir la interacción secundaria Ag-Ag con la consecuente formación del precipitado, tanto el Ag como el Ac deben ser, al menos, bivalentes.


3. Interacción primaria Ag-Ac
Si bien la interacción primaria Ag-Ac no es visible, existen distintos métodos que hacen posible visualizarla. La estrategia consiste en "marcar" al Ac o al Ag mediante la unión covalente (conjugación) de determinadas moléculas, tales como FLUOROCROMOS, ISOTOPOS RADIOACTIVOS o ENZIMAS, para poder hacer visible esa primera interacción. Tal como se observa en la Tabla, dependiendo del marcador que se utilice, la técnica inmunológica recibe un determinado nombre y utiliza un sistema de detección diferente. Las técnicas que veremos a continuación no son tan sencillas y económicas como las que vimos anteriormente, sin embargo son mucho mas sensibles, es decir, son capaces de detectar menores concentraciones de Ag o Ac.

4. Otras técnicas
.a PROTEÍNOGRAMA ELECTROFORÉTICO El proteínograma electroforético es un técnica sencilla de laboratorio que permite separar en 5 fracciones o grupos a las proteínas presentes en un determinado fluido biológico (suero, orina, etc.). La técnica se basa en la separación electroforética de las distintas proteínas por medio de la aplicación de un campo eléctrico sobre un soporte de agarosa o acetato de celulosa. Una vez finalizada la corrida electroforética las bandas proteicas pueden ser visualizadas luego de la utilización de colorantes para proteínas. Posteriormente, las bandas que se observan a simple vista (Figura A) pueden ser cuantificadas por un densitómetro, el cual cuantifica la intensidad y anchura de cada banda (Figura B), pudiendo obtenerse los porcentajes de cada una de las 5 fracciones proteicas. Las distintas fracciones que podemos encontrar son: Albumina, alfa 1 globulinas (α1), alfa 2 globulinas (α2), beta globulinas (β) y gamma globulinas (γ).

• ALBÚMINA: es una proteína que se sintetiza en el hígado y es la de mayor concentración en el suero.
• α1: dentro de esta fracción se encuentran numerosas proteínas entre las cuales podemos mencionar a la alfa 1-antitripsina y la alfa 1-antiquimiotripsina
• α2: dentro de esta fracción se incluyen la haptoglobina y la proteína C reactiva.
• β: en esta fracción podemos encontrar, entre otras, a la fibronectina, transferrina y beta 2 microglobulina.
• γ: en esta fracción se encuentran las inmunoglobulinas, las cuales pueden disminuir en ciertas inmunodeficiencias y aumentar en ciertos procesos de inflamación crónica (artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico), infecciones y alergias.

5. Técnicas de tipificación de antígenos de histocompatibilidad
1. Estudios de histocompatibilidad para transplante de órganos vascularizados
2. Estudios de histocompatibilidad para transplante de médula ósea
3. Estudios de paternidad
4. Estudios de asociación de alelos del HLA con enfermedades (susceptibilidad)
5. Estudios antropológicos para establecer posibles relaciones entre distintas poblaciones o grupos étnicos.


6. Cross match
Determinar la presencia de anticuerpos específicos contra alelos del HLA en suero de pacientes en lista de espera para transplante de órganos sólidos vascularizados. Modalidades: 6.a. Cross-match final contra dador: Tiene por objeto analizar la presencia de anticuerpos séricos dirigidos específicamente contra los alelos del HLA de un posible donante. El análisis de la presencia o ausencia de estos anticuerpos es fundamental para decidir si el transplante se realiza o no. Esto se debe a que la presencia de este tipo de anticuerpos preformados en el receptor de un transplante lleva inevitablemente a un rechazo hiperagudo. Esta técnica puede realizarse por microlinfocitotoxicidad en placas de Terasaki o citometría de flujo. En el primer caso se enfrenta suero del receptor con células de sangre periférica del posible donante (si es donante vivo) o con células de bazo o ganglio linfático (si es donante cadavérico). Luego de una etapa de incubación, se agrega fuente de complemento y se prosigue con la técnica tal como se describió en "Microlinfocitotoxicidad en placas de Terasaki". En el caso del cross-match final contra dador por citometría de flujo, se enfrentan células mononucleares de sangre periférica o de bazo o ganglio linfático del posible donante, con suero del receptor. Luego de una incubación, se revela el sistema con inmunoglobulinas de cabra o conejo anti-inmunoglobulinas humanas, marcadas con fluorocromos (en general se emplea isotiocianato de fluoresceína). Finalmente, se analizan las células en un citómetro de flujo.

HIPERSENSIBILIDAD


HIPERSENSIBILIDAD

La hipersensibilidad clásicamente se refiere a una reacción inmune exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita. Tiene muchos puntos en común con autoinmunidad donde los antígenos son propios.

Las reacciones de hipersensibilidad requieren que el hospedero haya sido previamente inmunológicamente sensibilizado, es decir, que haya sido expuesto a lo menos una vez a los antígenos en cuestión. La clasificación en cuatro grupos distintos fue expuesto por P. H. G. Gell y Robin Coombs en 1963.[1]
En la década de 1930 Coombs sistematizó estas reacciones de acuerdo al tiempo de demoraba la aparición de los síntomas y la dosis de desafío. Esta clasificación no solamente apuntaba a la cinética de las reacciones, sino que a los mecanismos involucrados y ha sido fundamental para orientar la terapia y conocer los mecanismos

Tipos de hipersensibilidad
Hipersensibilidad tipo II.
Las reacciones de hipersensibilidad de tipo II son mediadas por anticuerpos tipo IgG o IgM. Estos anticuerpos pueden haberse producido como consecuencia de una respuesta inmunitaria normal y reconocer elementos no propios (como en el caso de inmunización reiterada con antígenos extraños o en enfermedades infecciosas agudas o crónicas), o por el contrario pueden ser autoanticuerpos que reconozcan componentes propios del organismo.

hipersensibilidad tipo III
Las reacciones de hipersensibilidad tipo III se producen por la existencia de inmunocomplejos circulantes que al depositarse en los tejidos causan la activación de los fagocitos y el subsecuente daño tisular. Los inmunocomplejos formados por la unión del anticuerpo y el antígeno pueden ser patógenos según sus características físico-químicas (Figura 20.2). Así dependiendo de su tamaño serán eliminados por la orina si son de pequeño tamaño o captados por los fagocitos si son de gran tamaño. Por el contrario los de tamaño intermedio pueden depositarse en los tejidos y causar lesiones. Otros factores como la carga también son determinantes para su efecto patológico.

Hipersensibilidad de tipo IV
La reacción de hipersensibilidad retardada juega un papel importante contra agentes patógenos intracelulares (por ejemplo, Mycobacterium tuberculosis, Listeria monocytogenes, Brucella mellitensis, Candida albicans, Pneumocytis carinii). Sin embargo, también tiene aspectos nocivos y a veces las lesiones tisulares causadas por la hipersensibilidad retardada son tan extensas que comprometen gravemente al organismo.

La reacción de hipersensibilidad tipo IV se caracteriza por la llegada al foco inflamatorio de un gran

REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO

REACCION ANTIGENO - ANTICUERPO

La reacción Antigeno-Anticuerpo (Ag-Ac) es una de las piedras angulares en la respuesta inmunológica del cuerpo humano. El concepto se refiere al momento cuando un anticuerpo se une a un antígeno para inhibir o ralentizar su toxicidad dentro del cuerpo.
El acoplamiento estructural entre las macromoléculas está dado por varias fuerzas débiles que disminuyen con la distancia, como los puentes de hidrógeno, las fuerzas de Van Der Waals, las interacciones electrostáticas y las hidrofóbicas. El reconocimiento Ag-Ac es una reacción de complementariedad, por lo que se efectúa a través de múltiples enlaces no covalentes entre una parte del antígeno y los aminoácidos del sitio de unión del anticuerpo. La reacción se caracteriza por su específicidad, rapidez, espontaneidad y reversibilidad.



Características de esta reacción


Específicidad

Capacidad de los anticuerpos para distinguir entre dos ligandos de estructura similar. La unión dada por la especificidad es muy precisa y permite distinguir entre grupos químicos con diferencias mínimas.



Rapidez
La velocidad con que ocurre la primera etapa de la reacción Ag-Ac es del orden de milésimas de segundo, y está limitada únicamente por la difusión. La segunda etapa, que es más larga, incluye todas las manifestaciones que se presentan como consecuencia de la interacción, tales como precipitación, aglutinación, neutralización, etcétera.







Espontaneidad
La reacción Ag-Ac no requiere energía adicional para efectuarse .
Reversibilidad
Dado que la reacción se debe a fuerzas no covalentes, es reversible y, en consecuencia, se ve afectada por factores como la temperatura, la proporción de Ag-Ac, el pH y la fuerza iónica



CARACTERÍSTICAS FÍSICOQUÍMICAS DE LA UNIÓN Ag-Ac


La unión Ag-Ac es una interacción reversible en la que sólo intervienen enlaces no-covalentes entre el epitopo del Ag y las CDRs de la pareja VH-VL del Ac.
Fuerzas implicadas en la unión Ag-Ac
Los enlaces no covalentes son dependientes de la inversa de la distancia entre los grupos químicos implicados.
  • Puentes de hidrógeno



  • Fuerzas electrostáticas (enlaces iónicos)


  • Fuerzas de van der Waals


  • Enlaces hidrófobos

La clave de la unión está en la complementariedad entre Ag y Ac: si ésta es buena, se produce la exclusión de agua, lo que permite un acercamiento estrecho entre epitopo y paratopo, lo que determina altas fuerzas de unión.


CINÉTICA DE LAS REACCIONES Ag-Ac
Parece que existen indicios de que durante la maduración de la respuesta humoral de producción de anticuerpos se produce no sólo una selección de anticuerpos con mayor afinidad (selección termodinámica), sino con mayor rapidez (selección cinética).

Tipos de reacciones antígeno-anticuerpo:*

Bacterias: El organismo provoca la muerte de las bacterias mediante lisis usando factores mediadores como son las proteínas del complemento. Fagocitos y las proteínas del complemento provocan la fagocitosis o la opsonización.Si el Ag no está en una superficie sino que está soluble se produce precipitación del Ag-Ac. (es semejante a la aglutinación).Si el Ag está sobre la superficie de la célula o sobre una partícula viral se da aglutinación.Si los antígenos están en los flagelos sin mediadores se da una inmovilización de la bacteria o una aglutinación.*

Toxina o virus: Sin intermediarios se puede neutralizar por la unión del Ac inactivando al virus o toxina. Cuando se lisan eritrocitos hablamos de lisis.






lunes, 23 de marzo de 2009

ANTICUERPOS

ANTICUERPOS


Los anticuerpos son las moléculas de la inmunidad humoral específica y una de sus principales funciones fisiológicas es la defensa contra los microorganismos extracelulares y las toxinas producidas por los distintos agentes microbianos.


Molécula de inmunoglobulina con su típica forma de Y. En azul se observan las cadenas pesadas con sus cuatro dominios Ig, mientras que en verde se muestran las cadenas ligeras.
Los anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulina) son
glucoproteínas del tipo gamma globulina.
Aunque la estructura general de todos los anticuerpos es muy semejante, una pequeña región del ápice de la
proteína es extremadamente variable, lo cual permite la existencia de millones de anticuerpos, cada uno con un extremo ligeramente distinto.
El reconocimiento de un antígeno por un anticuerpo lo marca para ser atacado por otras partes del
sistema inmunitario. Los anticuerpos también pueden neutralizar sus objetivos directamente, mediante, por ejemplo, la unión a una porción de un patógeno necesaria para que éste provoque una infección.
La producción de anticuerpos es la función principal del
sistema inmunitario humoral.



ANTICUERPOS, INMUNOGLOBULINAS Y GAMMAGLOBULINAS

Se considera que anticuerpo e inmunoglobulina son sinónimos, haciendo referencia el primer término a la función, mientras que el segundo alude a la estructura. El término gammaglobulina se debe a las propiedades electroforéticas de las inmunoglobulinas solubles en suero,

FORMAS DE ANTICUERPOS

Los Linfocitos B activados se diferencian en células plasmáticas, cuyo papel es la producción de anticuerpos solubles o bien en linfocitos B de memoria.
Los anticuerpos son, por tanto, un producto esencial del
sistema inmunitario adaptativo que aprenden y recuerdan las respuestas a patógenos invasores.



FORMA SOLUBLE


Los anticuerpos solubles son secretados por un linfocito B activado (en su forma de célula plasmática) para unirse a substancias extrañas y señalizarlas para su destrucción por el resto del sistema inmune.



ISOTIPOS, ALOTIPOS E IDIOTIPOS


TIPOS DE ANTICUERPOS EN MAMIFEROS

IgA
Se encuentra en las mucosas, como el tubo digestivo, el tracto respiratorio y el tracto urogenital. Impide su colonización por patógenos. También se encuentran en la saliva, las lágrimas y la leche.

IgD

Su función consiste principalmente en servir de receptor de antígenos en los linfocitos B que no han sido expuestos a los antígenos.Su función está menos definida que en otros isotipos.

IgE

Se une a alérgeno y desencadena la liberación de histamina de las células cebadas y basófilos y está implicada en la alergia. También protegen contra gusanos parásitos.

IgG

Proporcionan, en sus cuatro formas, la mayor parte de la protección inmunitaria basada en anticuerpos contra los patógenos invasores.Es el único anticuerpo capaz de cruzar la placenta para proporcionar al feto inmunidad pasiva.

IgM

Se expresa en la superficie de los linfocitos B y en forma de secreción con gran avidez por su diana. Elimina los patógenos en los estadíos tempranos de la respuesta inmune mediada por linfocitos B (humoral) hasta que existen suficientes IgGs.



ALOTIPOS

Se entiende por alotipo las pequeñas diferencias en la secuencia de aminoácidos en la región constante de las cadenas ligeras y pesadas de los anticuerpos producidos por los distintos individuos de una especie, que se heredan de forma mendeliana .


IDIOTIPO
El idiotipo es el epítopo propio de una molécula perteneciente a un clon en particular. Este elemento forma parte o está muy próximo al lugar de reconocimiento del antígeno, y está situado en la porción variable Fab.


ESTRUCTURA

Los anticuerpos son glucoproteínas. La unidad básica funcional de cada anticuerpo es el monómero de inmunoglobulina, que contiene una sola unidad de Ig. Los anticuerpos secretados también pueden ser diméricos con dos unidades Ig, como en el caso de las IgA, tetraméricos con cuatro unidades Ig como en el caso de las IgM de teleósteo, o pentaméricos con cinco unidades de IgM, como en el caso de las IgM de mamíferos.


FUNCIÓN

Puesto que los anticuerpos se dan de forma libre en el torrente sanguíneo, se dice que son parte del sistema inmunitario humoral. Los anticuerpos circulantes son producidos por líneas clonales de linfocitos B que responden específicamente a un antígeno que puede ser un fragmento de proteína de la cápside viral.




DIVERSIDAD DE LAS INMUNOGLOBULINAS


Practicamente todos los microorganismos pueden desencadenar la respuesta de los anticuerpos. El reconocimiento y la erradicación con éxito de tipos muy distintos de estos últimos requiere que los anticuerpos posean una enorme diversidad. Su composición de aminoácidos varía para permitirles interactuar con antígenos muy diferentes.


SE HA ESTIMADO QUE LOS SERES HUMANOS GENERAN UNOS 10 MIL MILLONES DE ANTICUERPOS DIFERENTES, CADA UNO DE ELLOS CAPAZ DE UNIRSE A UN EPÍTOPO DISTINTO.



DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES


n muchos diagnósticos es común la detección de anticuerpos como prueba de confirmación de la patología. Para ello se realiza una prueba serológica.[ ]Como ejemplos, en ensayos bioquímicos para el diagnóstico de enfermedades, se estima el título de anticuerpos contra el virus de Epstein-Barr o contra la enfermedad de Lyme.[ ] Si no se encuentran esos anticuerpos significa que la persona no está infectada o que lo estuvo hace mucho tiempo y los linfocitos B que generaban estos anticuerpos se han reducido de forma natural.
En la inmunología clínica se valora por
nefelometría (o turbidimetría) los niveles de las distintas clases de inmunoglobulinas para caracterizar el perfil de anticuerpos del paciente.
En este sentido, un título elevado de IgA indicaría
cirrosis alcohólica; si lo que está elevado son las IgM se sospecha de hepatitis viral y cirrosis biliar primaria, mientras que la IgG está elevada en hepatitis vírica, autoinmune y cirrosis.
Las
enfermedades autoinmunes se puede diagnosticar por anticuerpos que se unen a epítopos del propio organismo; muchos de ellos se pueden detectar mediante análisis de sangre.
En la practica existen muchos métodos inmunodiagnósticos basados en la detección de complejos antígeno-anticuerpo que se utilizan en el diagnóstico de enfermedades infecciosas, por ejemplo
ELISA, inmunofluorescencia, Western blot, inmunodifusión e inmunoelectroforesis.

link de informacion: http://www.encolombia.com/medicina/alergia/inmunoaler103-01papel2.htm


ANTIGENO

ANTIGENO

Un antígen o inmunógeno es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmune.[1] La definición moderna abarca todas las sustancias que pueden ser reconocidas por el sistema inmune adaptativo, bien sean propias o ajenas.
Los antígenos son usualmente
proteínas o polisacáridos. Esto incluye partes de bacterias de virus y otros microorganismos.
Cada antígeno está definido por su anticuerpo, los cuales interactúan por complementariedad espacial. La zona donde el antígeno se une al anticuerpo recibe el nombre de
epítopo o determinante antigénico, mientras que el área correspondiente de la molécula del anticuerpo es el paratopo.


Los antígenos pueden ser clasificados según su origen.


Antígenos Exógenos:
Los antígenos exógenos son antígenos que han entrado al cuerpo desde el exterior, por ejemplo mediante inhalación, ingestión o inyección. Estos antígenos son tomados en las
células presentadoras de antígenos mediante endocitosis o fagocitosis, (CPAs) y procesadas en fragmentos.

Antígenos Endógenos:
Los antígenos endógenos son aquellos antígenos que han sido generados al interior de una célula, como resultado del
metabolismo celular normal, o debido a infecciones virales o bacterianas intracelulares.


Auto-antígenos:
Un
autoantígeno se refiere a una proteína o complejo de proteínas normal (algunas veces ADN o ARN) que es reconocido por el sistema inmune.

link: http://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgeno

SISTEMA DE COMPLEMENTO

El sistema de complemento esta constituido por moléculas implicadas principalmente en la defensa frente a infecciones y células tumorales. uno de los componentes fundamentales de la respuesta inmunitaria en la defensa, por ejemplo, ante un agente hostil. Consta de un conjunto de moléculas plasmáticas implicadas en una danza bioquímica coordinada, cuya función es de potenciar la respuesta inflamatoria, facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis de células incluyendo la apoptosis.


El complemento es especialmente importante frente a gérmenes gram negativos que pueden ser directamente lisados por anticuerpos y complemento.
La mayor parte de los factores del complemento son proteínas plasmáticas y una pequeña proporción de ellos son proteínas de membrana.






ACTIVACION DEL COMPLEMENTO


En la activación del complemento se pone en marcha una serie de reacciones consecutivas en cascada, de tal forma que a partir de cada una de ellas se genera un producto activo que además de determinar que la reacción consecutiva prosiga, puede tener diferentes acciones biológicas importantes en la defensa del organismo. Se puede ver este conjunto de reacciones en cascada.
Algunos de los factores del complemento son enzimas con carácter
proteolítico, de tal forma que durante el proceso de activación, algunas moléculas son rotas en fragmentos a los que para identificarlos se les añade letras minúsculas (Ej. C3a, C3b).
La activación del complemento puede iniciarse por dos vías: la vía clásica y la vía alternativa. La vía clásica se activa por la unión antígeno-anticuerpo, mientras que la vía alternativa se activa por productos bacterianos. En ambas vías el factor C5 se transforma en C5b lo que permite, en uno y otro caso, poder entrar en la vía terminal o lítica que conduce a la lisis celular o bacteriana.



Está formado por 20 glucoproteínas que se encuentran en el suero y otros líquidos orgánicos de forma inactiva, y que al activarse de forma secuencial, medían una serie de reacciones con la finalidad de destruir la célula diana. El sistema se activa por tres vías diferentes:






Vía clásica
Vía alternativa
Vía de las lectinas






Vía clásica


Denominada así porque se descubrió primero. Su activación es iniciada por inmunocomplejos formados por IgG (Inmunoglobulina G) e IgM (Inmunoglobulina M).







Vía alternativa

Esta vía es más antigua –desde el punto de vista evolutivo- que la clásica, diferenciándose además de ésta en que la vía alternativa no necesita anticuerpos para activarse, por lo que es un mecanismo de defensa importante en los estadios iniciales de la infección cuando todavía no se han sintetizado cantidades importantes de anticuerpos. Funciona de forma continua a un bajo nivel y solo en presencia de determinados factores se amplifica. Por ello, podemos distinguir dos situaciones para la vía alternativa: en estado de reposo y en estado de activación.





Vía de las lectinas


Es una especie de variante de la ruta clásica, sin embargo se activa sin la necesidad de la presencia de anticuerpos.Se lleva a cabo la activación por medio de una MBP (proteína de unión a manosa) que detecta residuos de este azucar en la superficie bacteriana,y activa al complejo C1qrs.





LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO



Las funciones del complemento son muy diversas, de ahí la gran potencialidad defensiva del mismo.
Estas funciones se llevan a cabo por diferentes fracciones del complemento activas.
Las acciones anafilotóxicas, quimiotáxicas y opsonizantes del complemento lo convierten en un factor fundamental en la potenciación de la inflamación, fenómeno básico en la defensa frente a la infección.

Acción citolítica

El MAC (Complejo de ataque a la membrana) puede lisar bacterias gram-negativas, parásitos, virus encapsulados, eritrocitos y células nuecleadas. Las bacterias gram-positivas son bastante resistentes a la acción del complemento.




Acción anafilotóxica


Esto es, poseen una potente acción activadora sobre los mastocitos y basófilos que en consecuencia, liberan mediadores de la inflamación. Las sustancias vasoactivas liberadas incrementan la permeabilidad capilar, lo que facilita la afluencia de leucocitos y moléculas al foco inflamatorio.

Acción facilitadora de la fagocitosis (opsonización)


Los macrófagos y polimorfonucleares neutrófilos presentan en sus membranas receptores (CR1, CR3 y probablemente CR4, capaces de unir la molécula C3b y sus derivados resultantes de la activación del complemento. De esta forma, si el C3b está fijado sobre la superficie de un germen, los fagocitos pueden conectar con éste mediante los receptores para C3b, facilitándose así, el fenómeno de la fagocitosis. Esta actividad facilitadora de la fagocitosis se denomina opsonización.



MECANISMOS DE REGULACION DEL COMPLEMENTO


Dado el potencial lesivo del sistema del complemento, éste se encuentra estrechamente regulado por diversos mecanismos y moléculas, cuyo objeto es evitar la lisis de las células autólogas. El mecanismo más simple de regulación es la baja concentración y labilidad de muchos de sus factores. No obstante los factores que actúan en la regulación del complemento ejercen su acción en distintos puntos tanto en la vía clásica como en la alternativa o lítica, centrándose fundamentalmente en la activación de C3.

link: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_del_complemento

http://www.uco.es/grupos/inmunologia-molecular/inmunologia/tema13/etexto13.htm

lunes, 9 de marzo de 2009

martes, 3 de marzo de 2009

CUESTIONARIO INMUNOLÓGICA

QUE ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?
Es uno de los sistemas más importantes del sistema humano, encargado de proteger al organismo contra la agresión o presencia de agentes patógenos y elementos tóxicos.

DE QUE AGENTES INFECCIOSOS PROTEGE AL ORGANISMO EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?
Bacterias, parásitos, hongos y virus.

CUAL ES LA FUNCIÓN DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO?
Reconocer a los componentes del agente patógeno e iniciar una seria de respuestas encaminadas a eliminarlos.

QUE ES LA INMUNIDAD HUMORAL?
Cuando la respuesta inmunitaria esta medida por anticuerpos.

QUE ES LA INMUNIDAD CELULAR?
Cuando la respuesta inmunitaria esta medida por células.

CUALES SON LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE?
Promielocitos, granulocitos, mastocitos, monocitos y macrófagos.

CUAL ES LA MORFOLOGÍA DEL PROMIELOCITO?
Tiene forma esférica, gránulos 1° azurófilos, aparato de golgi muy desarrollados, núcleo sencillo, retículo endoplásmico rugoso y muy desarrollado.

CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LOS GRANULOCITOS?
Como leucocitos polimorfo nucleares.

CUANTOS TIPOS DE GRANULOCITOS HAY EN LA SANGRE HUMANA?
3, los neutrófilos, eosinófilos y basófilos.

CUAL ES LA MORFOLOGIA DE LOS BASÓFILOS?
Tiene un diámetro de 10 micras, un núcleo bilobulado y tiene gránulos de glucógeno.

CUAL ES LA MORFOLOGIA DE LOS MASTOCITOS?
Llegan a medir 30 micras, tiene un núcleo sencillo, tiene gránulos pequeños y están en mayor número.

QUE SON LA PLAQUETAS?
Son células anucleadas que derivan del mecariocito, por fragmentación.

CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE AL MACROFAGO?
Como monolito, histocito, osteoclasto, microglía, célula de kupffer.

DE QUE DEPENDE QUE CAMBIE EL NOMBRE DE MACROFAGO?
Depende de su ubicación ya sea en la sangre, los tejidos, huesos, tejido nervioso e hígado

CUANTOS TIPOS DE LINFOCITOS HAY?
Linfocitos T y B, linfocitos NK y células dendríticas

CUALES SON LAS CÉLULAS INTERDIGITANTES?
Son células dendríticas del tejido linfoide

QUE SON LAS CÉLULAS DE LANGERHANS?
Son células dendríticas de los tejidos sólidos no linfoides cuando se localizan en la epidermis

QUE SON LAS CÉLULAS INERSTICIALES?
Son células dendríticas de los tejido sólidos no linfoides cuando se localizan en el corazón y riñón

QUE SON LAS CÉLULAS VELADAS?
Son células dendríticas de los fluidos

CUAL ES LA FUNCIÓN DE LOS MACRÓFAGOS?
Fagocitar, iniciar la respuesta inmune, son responsables de la hipersensibilidad retardada

QUE FUNCIÓN TIENEN LAS CÉLULAS NK?
Realizan una función de vigilancias de ausencias

COMO SE CLASIFICAN LOS ÓRGANOS LINFOIDES?
En órganos linfoides primarios o centrales y secundarios o perifericos

QUE OCURRE EN LOS ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS?
Se produce la diferenciación de los linfocitos T y B

QUE OCURRE EN LOS ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS?
se presentan los anfígenos y se monta la respuesta inmune especifica

DE QUE ESTÁ FORMADA LA MÉDULA ÓSEA ?
Por islotes de células hematopoyeticas situados en el interior de los huesos

COMO SE ORIGINAN TODAS LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE?
A partir de células hematopoyeticas primordiales pluripotentes

QUE SUCEDE EN LA SELECCIÓN POSITIVA?
Se eliminan los linfocitos T con receptores poco apropiados

QUE SUCEDE EN LA SELECCIÓN NEGATIVA?
Se eliminan los linfocitos que reconocen elementos propios del organismo

EN DONDE OCURRE LA DIFERENCIACIÓN DE LINFOCITOS T?
En el timo


CUALES SON LAS TRES ZONAS DISTINGUIBLES EN LOS GANGLIOS LINFÁTICOS?
La corteza, paracorteza y la médula

QUE CÉLULAS SE ENCUENTRAN EN ESTAS ZONAS?
En la corteza: células B y folículos linfoides
En la paracorteza: linfocitos T
En la medula: linfocitos maduros

viernes, 27 de febrero de 2009

SISTEMA INMUNITARIO

Uno de los sistemas más importantes del cuerpo humano es el inmunológico, encargado de proteger al organismo contra la agresión o presencia de agentes patógenos y elementos tóxicos, entre los primeros se encuentran todos los microorganismos como bacterias, virus, parásitos y hongos y entre los segundos, todos los contaminantes ambientales y venenos.

El sistema inmunitario (SI) protege al organismo de una amplia variedad de agentes infecciosos (bacterias, hongos, parásitos y virus) que pueden ocasionar en el organismo que los recibe diferentes enfermedades. Para ello es capaz de reconocer a los componentes del agente patógeno e iniciar una serie de respuestas encaminadas a eliminarlo cuyas características fundamentales son la especificidad y la memoria.
· INMUNIDAD HUMORAL: cuando la respuesta inmunitaria está mediada por anticuerpos
· INMUNIDAD CELULAR: cuando está mediada por células. Ambos tipos de respuesta pueden tener la característica de ser específicas a un determinado patógeno o por el contrario producirse de un modo general e inespecífico

Existen múltiples células dendríticas con distintos precursores (tanto mieloides como linfoides).

PROMIELOCITO:
Tiene forma esférica, es el precursos entre otros de los granulocitos. Tiene gránulos 1º azurófilos, Aparato de Golgi (AG) muy desarrollado, y un núcleo sencillo. Su Retículo endoplásmico rugoso (RER) está poco desarrollado.



GRANULOCITOS:
caracterizadas por los modos de colorear los orgánulos de su citoplasma, en microscopía de luz. También se les conoce como leucocitos polimorfonucleares, debido a las formas variables de núcleo que pueden presentar. Su núcleo suele estar lobulado en varios segmentos.
Hay tres tipos de granulocitos en la sangre humana:
neutrófilos
eosinófilos
basófilos


MASTOCITOS:
Durante un tiempo se creyó que mastocitos y basófilos eran el mismo tipo de células (la primera en tejidos y la segunda en la sangre). Hoy se sabe que son dos estirpes celulares diferentes con funciones muy similares: liberación de mediadores inflamatorios (en tejidos o en sangre, respectivamente). Los mastocitos tienen un núcleo sencillo y gran profusión de microvilli en su superficie.


PLAQUETAS.
Son células anucleadas que derivan del megacariocito, por fragmentación. Presentan grandes vacuolas y gránulos (de glucógeno entre otros). En su citoplasma hay microtúbulos concentrados en la zona exterior.



MONOCITOS Y MACRÓFAGOS:
El macrófago puede tener forma y función diferentes según el tejido en el que se encuentren, además de recibir distintos nombres:
- Monocito al macrófago en sangre,
- Histiocito al macrófago en los tejidos,
- Osteoclasto al macrófago en los huesos,
- Microglía a los macrófagos del tejido nervioso.
- Célula de Kupffer: macrófagos del hígado


LINFOCITOS T Y B:
Los linfocitos T y B, cuando no están activados presentan un gran núcleo simple rodeado por una aureola de citoplasma (en anillo), AG pequeño , pocos gránulos y RER poco desarrollado. Además tiene gran número de ribosomas libres.
Los linfocitos B, al activarse deben sintetizar Inmunoglobulinas; sufren una diferenciación final a Células Plasmáticas. Para una síntesis activa de proteínas, su RER y AG ocupan gran parte del contenido celular y su núcleo pasa a ocupar menos espacio y presenta una estructura en rueda de carro (la heterocromatina representa
los radios).


LINFOCITOS NK:
También llamados Linfocitos grandes granulares (LGL): tienen un núcleo simple, con un AG mediano y gran profusión de gránulos (para su función lítica) en el citoplasma.





Poseen velos o pseudópodos de gran envergadura, su citoplasma es claro con pocos gránulos. Las mitocondrias se han redondeado. Su núcleo es simple con un nucleolo. Su AG y RER están poco desarrollados. Existen tres tipos dependiendo de la localización:
I)Las células dendríticas del tejido linfoide se denominan interdigitantes .Existen en la médula ósea y timo. También se llaman de la zona marginal, cuando están presentes en bazo.
II)Las células dendríticas de los tejidos sólidos no linfoides se denominan células de Langerhans (cuando se localizan en la epidermis) y células inersticiales (corazón y riñón).
III)Las células dendríticas de los fluidos se denominan células veladas (conductos linfáticos aferentes) o células dendríticas sanguíneas.


FUNCIONES Y GESTIÓN DE RECEPTORES PARA ANTÍGENOS:

En sangre no existen ni mastocitos ni macrófagos. Los linfocitos tienen 3 subtipos fundamentales (T: 70-75 %, B: 15 – 20 %, NK 5-10%). Las plaquetas son las más abundantes, seguida por neutrófilos, linfocitos, y otras células.
A parte de fagocitar, los macrófagos inician la respuesta inmune y son responsables de la hipersensibilidad retardada y los neutrófilos fagocitan en respuesta a señales (complemento y anticuerpos). Durante la Fagocitosis: se forman fagosomas y al fusionarse con lisosomas se lisa la bacteria. Los eosinófilos pueden llegar a fagocitar aunque su función principal es la respuesta frente a parásitos: los gránulos del eosinófilo les exocita y las sustancias liberadas (toxinas) atacan al parásito. Tienen actividad citotóxica y neurotóxica.

Exocitosis e inflamación: los mastocitos y basófilos reconocen patógenos concretos y liberan sus gránulos al medio, provocando reacciones de hipersensibilidad. En sus gránulos, se encuentran grandes cantidades de mediadores inflamatorios preformados provocando: a)vasodilatación, b)quimiotáxis, c)edema (hinchazón), d) extravasación de células al tejido. Uno de los componentes de los gránulos provoca quimiotáxis, son las quimiocinas. Su concentración disminuye progresivamente al alejarse del foco de liberación y atraen a macrófagos y leucocitos y a mastocitos.

Las células NK realizan una función de vigilancia de ausencias, al perder una célula marcadores que deberían tener la asesinan. Esto sucede en procesos tumorales e infecciones virales.
LOS TEJIDOS: EL SISTEMA LINFOIDE.

Los órganos linfoides se pueden clasificar en: órganos linfoides primarios o centrales y secundarios o periféricos (desde un punto de vista funcional) y encapsulados y difusos (desde un punto de vista anatómico-estructural).
v En los órganos linfoides primarios es donde se produce la diferenciación de linfocitos (linfopoyesis) T y B. La de linfocitos B ocurre en hígado fetal y médula ósea. La de linfocitos T sucede en el timo.
v En los órganos linfoides secundarios se presentan los antígenos y se monta la respuesta inmune específica (ganglios linfáticos, bazo, MALT [tejido linfoide asociado a mucosas])

ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS.
MÉDULA ÓSEA:
La médula ósea está formada por islotes de células hematopoyéticas situados en el interior de los huesos. Todas las células del sistema inmune se originan a partir de las células hematopoyéticas primordiales pluripotentes (células stem) de la médula ósea a través de los linajes mieloide y linfoide.

Ø TIMO:
Los precursores de los Linfocitos T llegan por vía arterial llegan a la corteza y a través de los capilares pasan a la médula. De la médula salen por los capilares venosos. Los linfocitos se diferencian en el trayecto de la corteza a la médula. La diferenciación consiste en la presentación por parte de las células epiteliales de sus proteínas HLA sucediendo la llamada selección positiva. Después las células dendríticas y los macrófagos enseñan a los timocitos los antígenos HLA con péptidos propios en su hendiduda (selección negativa).Con esta selección se eliminan el 95 % de los posibles linfocitos T. La selección positiva (elimina linfocitos T con receptores poco apropiados) se realiza en la corteza y en la selección negativa (médula) se eliminan los linfocitos que reconocen elementos propios del organismo.

ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS:
GANGLIO LINFÁTICO:


Presenta dos vías; las de entrada son conductos linfáticos aferentes , venas postcapilares y arterias postcapilares. La de salida es un conducto linfático eferente. Existen tres zonas estructuralmente distinguibles:
-corteza , en esta zona existen células B y folículos linfoides. Estos folículos pueden ser primarios (presentan células B vírgenes en reposo) o secundarios (presentan centros germinales con Linfocitos B activados tras la presentación de antígenos)
-paracorteza, muy rica en linfocitos T.
-médula , en esta zona se encuentran los linfocitos maduros que están listos para salir del ganglio.
BAZO:
En la pulpa blanca se realiza la presentación de antígenos. Los linfocitos llegan por la arteria esplénica y capilares arteriales y salen por las venas y vasos linfáticos eferentes. En la pulpa blanca existen folículos linfoides.
TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS (MALT):
Son agrupaciones de tejido linfoide no encapsulado, situado en la lámina propia y áreas submucosas de los tractos gastro-intestinal (GALT), respiratorio (BALT) y tracto génito-urinario. Tiene particular interés (dada su extensión) el tejido asociado a la mucosa gastro-intestinal o GALT.
En las microvellosidades de los enterocitos existen redes capilares y vénulas además de un conducto linfático que recibe el nombre de “lacteal”. Los linfocitos están dispersos (tejido difuso) en todo el tejido, salvo en las placas de Peyer, donde existen folículos linfoides no encapsulados pero que aparecen agrupados.